Tridósica, compensa las tres Doshas
Vata, Pitta y Kapha.
Las cualidad mas encomiable que tiene es su poder de nutrir los tejidos y regular la digestión o hacerla más digerible.
Esta receta es fácil de hacer y al usar el frijol mungo, estamos agregando una gran fuente de proteína de origen vegetal. La mezcla de especias hace de esta receta Tridóshica, recomendada para Vata, Pitta y Kapha.
Puedes comerlo como plato único, acompañarlo con pan integral, chapati o una ensalada.
Estos frijoles los puedes conseguir en tiendas naturistas, orgánicas y en algunos supermercados ya los están vendiendo.

Ingredientes
- 80g de frijol verde Mungo.
- 3 tazas de agua.
- 1 cortada de jengibre fresco picado.
- 1 cucharada sopera de Ghee.
- Media cucharadita de semillas de cilantro.
- Media cucharadita de polvo de comino.
- Media cucharadita de semillas de comino entero.
- Media cucharadita de semillas de mostaza.
- Media cucharadita de polvo de cúrcuma.
- 1 punta de cuchara de asafétida.
- 1 punta de cuchillo de sal de rosa o sal de roca.
- 60g de vegetales diferentes, según estación del año y tu Dosha.
- Poner al servir el plato, un poco de Cilantro.
Todas las legumbres tienen una pequeña capa o vaina para algunos es una piel compuesta por celulosa. La celulosa se comporta a la hora de la digestión como un conflicto nutricional, por lo cual la celulosa lo que te hace al ser ingerida es que te secuestra los nutrientes. Es reconocido como antinutriente, todos los antinutrientes te roban los nutrientes en vez que tu cuerpo los capte y los haga biodisponibles.
Por eso en lentejas «dhal» (peladas y partidas), también existen las judías mungo ya partidas y además peladas, lo único que no se suelen vender en todos los sitios.
Preparación
- Una de las soluciones para bajar los niveles de celulosa es teniendo las legumbres unas 12 horas en agua junto con una hoja de laurel para que sea más «Laghu» (ligero).
- Al día siguiente a la hora de empezar con la receta, quitar el agua de las judías mungo, enjuagarlas y dejarlas en un colador que se escurran bien.
- Mientras en una sartén a fuego medio poner a saltear las semillas enteras de mostaza y comino junto con el Ghee hasta que decrepiten las semillas.
- Después agregar el jengibre fresco junto con todas las demás especias.
- Una vez que veas que se dora suavemente incorporar las judías. Mezclar las especias en la sartén.
- Agregar el agua y las verduras.
- Tapar y dejar que siga su cocción por 30 minutos hasta que las judías estén suaves, pero sigan manteniendo su forma. Se puede agregar más agua para hacer esta sopa más líquida o junto a las judías se puede poner un pelín de tomate o pimiento rojo si eres de los que les gusta mucho estas cosas.
- Al final agregar un poco de mantequilla de Ghee, pero para los Kapha no ponerlo.
- También puedes poner de aderezo un poco de arroz basmati.

Ya está lista para tomar esta receta. Deseo que te guste y disfrutes de todos sus beneficios.
Si quieres puedes dejar un comentario con tus impresiones.
Muchas gracias, no vemos en las siguientes recetas.