Esta es la primera de una serie de recetas con un aire diferente a lo que estas acostumbrado/a a ver por aquí, voy a ir presentándote algunos alimentos que quizá no conozcas y que pienso que pueden serte muy beneficiosas si eliges incluirlas en tu alimentación cotidiana. Lo bueno de esto es que puedes preguntarme cualquier duda que te surja en su preparación y yo mismo te la resuelvo.

La Hato Mugi es un tipo de cebada, también conocida como lágrimas de Job, es un cereal de gran valor nutritivo, rico en vitaminas y minerales superando al trigo en algunas de sus propiedades. Quizá te suena porque este grano se industrializa principalmente para a la producción de cerveza, pero también tiene muchas bondades para la salud que no son conocidas. Es importante saber que no es apta para celíacos.
La cebada perlada son granos pulidos y pelados, desprovistos de salvado, que son muy efectivos para eliminar toxinas y son una gran fuente de vitaminas B y K, ácido fólico, potasio, fósforo, magnesio y oligoelementos.
Los principales beneficios de la Hato Mugi son:
- Favorece el buen funcionamiento del riñón y del estómago
- Equilibra la microbiota intestinal
- Protege mucosas intestinales irritadas
- Actúa contra el colesterol malo
- Ayuda al estreñimiento
- Alivia la gastritis y la cistitis
- Ayuda a disolver piedras en la vesícula
Ahora si ya te presento los ingredientes y el modo de prepararlo.
Ingredientes:
- 1/2 vaso de Hato Mugi
- 1/2 vaso de arroz largo
- 5 setas shitake
- 1 trozo de alga kombu de 4 cm
- 5 vasos de agua
Elaboración:
- Dejar en remojo la legumbre Hato Mugi desde el día anterior.
- Lavar la cebada y el arroz por separado, dejar a remojo las setas shitake (de 3 a 6 horas), desechar el tallo y filetear muy pequeñito.
- Dejar a remojo el alga kombu (de 3 a 6 horas) y filetear muy fino.
- Añadir a una olla exprés, todos los ingredientes durante unos 10 minutos o una olla normal durante 45 minutos.
- Luego, hacer hervir 10 minutos a fuego alto, bajar el fuego y cocer durante 45 minutos.
- Hasta que se trague toda el agua y quede una pasta o se puede triturar.
- Servir con sésamo negro tostado y una cucharilla de pasta de umeboshi.
Solo te pido una cosa, si tomas la decisión de preparar esta crema, consulta conmigo, por que según sea tu estado te podré dar unas recomendaciones particulares de como, cuando y durante cuanto tiempo tomarla.
Te puedes poner en contacto conmigo mediante un mensaje pulsando en siguiente botón:
Deseo que te guste y que te aporte toda la energía y nutrientes que necesites, un abrazo de corazón. Y, recuerda:
El verdadero cambio empieza desde el interior.
Gracias, gracias, gracias.
Que tengas un feliz día.