¿Porqué un bebé se estriñe? Si pensamos un poco veremos que es muy difícil que los bebés se estriñan. (Se que habrán madres que si leen esto dirán…. ¡¡pues mi hijo si, si se estriñe!!)
Pues queridas madres ha llegado el momento de hablar claro y sin pelos en la lengua que ya somos todos muy mayorcitos para andarnos por otros caminos, con rodeos o adornando las cosas con rositas y unicornios de colores.
Lo principal es saber que lo que da una madre lactante no es siempre leche. No es no y dejemos ya de decir tonterías y leamos un poco más biografía.
Lo primero que necesitamos entender es que La «leche» materna es un organismo vivo. (Eso ya en el siglo XXI tiene que quedarnos muy claro). Por eso no se puede congelar ni calentar artificialmente en microondas ni nada por el estilo, eso es una falacia que se han montado las industrias farmacoquímicas y asociados para que tu compres sus productos.
El bebé desde su nacimiento vive conectado simbióticamente a la madre y al pecho materno. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que el pecho de la madre se adapta cada segundo a las necesidades o exigencias bionutricionales necesarias para el crecimiento o curación del bebé.

En la leche materna encontramos los siguientes componentes:
- Calostro:
Calostro, es una “leche” que sale en los primeros días del nacimiento del bebe, un alimento rico en proteínas, minerales, aminoácidos y vitaminas, contiene elementos importantes como leucocitos y anticuerpos los cuales protegerán al bebe frente a las alergias e infecciones.
Ojo a lo que voy a escribir. Tiene efecto “LAXANTE” (a ver si nos queda ya claro LAXANTE), ayuda a expulsar el meconio y como no, a combatir la “ICTERICIA” (si eso que los médicos quieren tratar a los bebes para que no la tengan) es que el cuerpo humano es muy sabio y nosotros queremos ir de dioses salvadores del mundo. Cuando el cuerpo humano posee todo lo necesario para defenderse de todo.
También el calostro de la madre será determinante para el crecimiento del bebe y la maduración intestinal y prevención de alergias e intolerancias.
Es muy rico en vitamina A y D lo cual previene de enfermedades como el sarampión y las diarreas por su contenido en vitamina A que ayuda a cortarlas o controlarlas.
También gracias al calostro previene las dichosas infecciones oculares que tanto nos quieren imponer ponerle antibiótico al bebe al nacer en los ojos, cuando por si solo es capaz de inmunizarse, sin que nosotros tengamos que intervenir para nada. Pero nos sigue gustando el rol de Dios todo poderoso y yo tengo el poder absoluto de todo.
- Minerales
Esto es también muy importante que lo sepas.
La leche materna tiene una proporción de calcio y fósforo envidiables, no existe fármaco o producto de igual comparativa, ni por asomo. Si que es verdad que sus rangos no son super altos, pero si que tiene una cualidad que ningún producto lo tiene y es que su biodisponibilidad y absorción es inmejorable ya que la estructura molecular es totalmente enlazable y absorbible por el intestino, algo que si se lo damos en un biberón sintéticamente creará infinidad de problemas como cólicos, gases, intolerancias, estreñimiento, vómitos e inflamación del digestivo.
Si el bebé necesita más calcio, el pecho dará una sustancia más espesa y blanquecina llamada leche con más cantidad de proteínas.
Es importante conocer la composición de la leche en cuanto a sus proteínas para entender porque no son buenas otras leches que no sean la humana para los bebés humanos.
La leche materna en su composición es:
- 40% caseína
- 60% proteína sérica
- Alfa-lactoalbúmina, no beta-lactoglobulina.
Quiere decir que la lactoferrina, lactosa, Transferrina, hierro, Ac. Grasos de cadena larga IgA, vitaminas.
Composición de la leche de vaca
- 80% caseína (intolerancias e inflamaciones multisistémicas o «Diátesis»).
- Solo un 20% de proteína sérica.
- Alfa-lactoalbúmina
- Beta-lactoglobulina
Es fórmula artificial y fórmula adaptada.

Además, el pecho de la madre es cómo tener un gran supermercado repleto de todas las vitaminas, minerales y aminoácidos.
También todos los fármacos para cuando tú bebe necesite lo necesario.
Y si necesita solo agua… pues el pecho se regulará para dar menos leche y más agua, así de sencillo.
Un bebé con estreñimiento es necesario que la madre revise su nutrición y también sus emociones.
Mirar los hominidos, no se despegan nunca de sus hijos hasta que ellos se valgan por si solos, pues necesitan de la madre para un estado óptimo de salud.
En la actualidad a la mínima ya se están dejando a los bebes con los abuelos, guarderías o nanis 😠😠😠😡. Luego decimos que queremos mucho a los niños 🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️.
La leche materna una vez extraída al tiempo se desnaturaliza y se va degradando y más si la congelas, piensa que la madre es el mejor recipiente o receptáculo de la vida, sino fuese así cualquier mamífero tendría un congelador, un microondas y un biberón.
Existen estudios de bebés que no se les da el pecho y sufren más de diarreas, estreñimiento, cólicos, intolerancias, etc.
También te recuerdo que los biberones y las tetinas son derivados químicos del petróleo y son petrotoxicos y disruptores endocrinos que el bebé se los irá tragando en sus 3 primeros años de vida, algo que con el tiempo se termina pagando.
¿Pero existe solución entonces para el estreñimiento o problemas gástricos?
Pues claro que si, pero eso es un tema que empieza por un gran cambio de conciencia mental y nutricional. De no cambiar en unos pocos años lo podrás ve en su inmunología, su sistema digestivo y mental (retraso del habla, dislexia, asperger, etc).
También problemas de intolerancias.
Es una cuestión de abrir los ojos y los oídos y eso si esforzarte en cambiar y dejar de engañarte o poner excusas; no puedo, bufff no tengo tiempo, tengo que trabajar, etc.
Si necesitas ayuda ponte en contacto conmigo y muy gustosamente pondremos una cita y te informaré de todo cuanto puedas necesitar tu y tu bebé, piensa solo en esta frase: “los mamíferos maman”.
Pero en este debate, normalmente no se suele hablar de la fracción proteica de los lácteos, que probablemente, es la que más pueda afectar a largo plazo a la salud, especialmente en individuos con susceptibilidad genética.
Seguidamente te dejo unos enlaces a estudios científicos donde puedes encontrar información al respecto:
Se ha observado que para algunas variantes del complejo de histocompatibilidad (HLA) hay una mayor incidencia de diabetes tipo 1 con un mayor consumo de lácteos:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24444005
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22237062
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26953725
Aún no se ha identificado qué componente de la leche es el que en esas personas que presentan cierta susceptibilidad, podrían desencadenar o favorecer el proceso autoinmune, pero la teoría del mimetismo molecular con ciertos péptidos contenidos en la leche, podría estar detrás:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25599184
Si te ha gustado puedes compartir para que a mas mamás pueda ayudarlas en su crianza consciente,
Gracias, gracias, gracias.
Un abrazo y bendiciones. Y,
Recuerda el verdadero cambio empieza desde el interior.