Café, ¿amigo o enemigo?
Buenos días navegantes del conocimiento, hoy os traigo una puntualización sobre eso que tantas personas piensan que necesitan y que su motor de arranque matutino, el “CAFÉ”.
Según unos doctores en materia científica sobre ciertos alimentos y tóxicos como; hidratos de carbono simples, productos procesados, ultraprocesados y también café tostado, el alcohol y las drogas son grandes agresores o enemigos de tu salud. Esto se pudo ver y comprobar en personas con problemas mentales o personas con problemas del sistema nervioso.
En este caso solo hablaremos del “CAFÉ”, aunque antes daré un ápice de lo que puede generar un neurotóxico.

¿Qué es un neurotóxico alimenticio?
Esos alimentos llamados neurotóxicos o también llamados en medicina India, Ama, son mal llamados alimentos que contribuyen a la inflamación o degeneración de diversas partes del organismo ya sea en tejidos, tendones o incluso degeneración del sistema nervioso cerebral.
Los efectos neurotóxicos pueden incluir: comprometida la circulación cerebral (por eso cefaleas, migrañas, jaquecas, etc). Dañan las células gliales y en general obstrucción del acceso del cerebro al oxígeno, nutrientes y energía. La toxicidad también puede alterar los balances cruciales de los neurotrasmisores, así como el balance eléctrico a lo largo del axón. La actividad bioquímica del cerebro puede ser interrumpida y la trasmisión de mensajes neuronales distorsionadas.
Las neuronas pueden inflamarse o volverse ácidas, la síntesis neurotrasmisora o secreción puede ser perturbada y las células nerviosas pueden llegar a ser destruidas. Por ende, las personas empezarán a desarrollar problemas de índole mental y anímicos (depresión, bipolaridad, ansiedad, esquizofrenia, trastornos del comportamiento, mente negativa, retrasos mentales, demencia, fobias, etc).
Volviendo al café, un Dr. Como Richard H. realizo unas investigaciones con cafeína, lo cual suministraba sobre 180mg y 200mg de cafeína a las personas y era lo mismo que si suministrase unos 10mg de sulfato de anfetaminas lo cual a las personas las inducia en problemas de psicosis. Siguió con sus investigaciones y pudo observar que también existían otros productos que si se tomaban en cantidad también podían ocasionas problemas similares como la cola, chocolate, ciertos antihistamínicos, medicamentos para la gripe, aspirinas y medicamentos para problemas con la vigilia.
- La cafeína produce problemas en las vainas de la melina cerebrales eso se verá reflejado con, temblores, inestabilidad, nerviosismo, insomnio crónico, ligera perdida de sentido, agitación nerviosa, severas jaquecas, irritabilidad, aprensión, ansiedad crónica, pánico, letargo, confusión mental, depresión, fatiga anormal, etc.
La estimulación del sistema nervioso central por cafeína puede exacerbar o propiciar la psicosis en personas susceptibles.
- El agotamiento de nutrientes y desequilibrios de azúcar en sangre a los cuales contribuyen la cafeína, pueden desempeñar un papel en cientos de síntomas que a priori pueden pasar desapercibidos.
La cafeína además agota las vitaminas B1 o Tiamina (ayuda a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía especialmente en el cerebro).
Agota también la vitamina B6 o Piridoxina que es necesaria para el desarrollo del cerebro, los nervios, la piel y muchas otras partes del cuerpo.
Agota la vitamina B9 o ácido fólico o ácido pteroilmonoglutámico que es necesario para la producción de glóbulos rojos y para la síntesis del ADN, también ayuda con el crecimiento de tejido y funcionamiento celular y la vitamina B12 que es un nutriente que ayuda a mantener la salud de las neuronas y la sangre. Además, contribuye a la formación del ácido desoxirribonucleico (ADN), el material genético presente en todas las células. Asimismo, ayuda a prevenir la anemia megaloblástica, un trastorno de la sangre que causa cansancio y debilidad.
También da problemas en la síntesis de Potasio, Magnesio, calcio, zinc y yodo.
- También se ha podido ver que induce a trastornos estomacales, diarreas, espasmos musculares, náuseas, dolor de pecho, pulso acelerado, latidos irregulares, vértigos, sofocos, presión alta (mas aun en personas con estrés).
El uso prolongado puede causar problemas de hipoglucemia, diabetes, cáncer, reumatismo y trastornos de corazón.
- El café en los metales pesados:
Según estudios la cafeína es el mayor recurso de cadmio, que es uno de los metales más tóxicos en la nutrición. También es alcalino y cuadriplica la producción de ácido clorhídrico en el estómago. Una mayor acidez auspicia también una mayor absorción de aluminio en las dietas.
Conclusión
Aun así no digo que el café sea lo peor del mundo mundial, solo digo que antes de hacer un seguimiento de una persona y sus trastornos es necesario saber que come, que bebe, que toma, que tipo de actividad tiene, que pensamientos tiene, como duerme y que emociones les abordan.
Como decía gran medico químico Paracelso:
Todas las cosas son un veneno o no lo son, todo dependerá de las cantidades y el tiempo en que se consuma. Hasta el agua o el oxigeno pueden ser un gran veneno mortal.
Paracelso
También el Dr. Hans Heinrich Reckeweg habla de los venenos y la homotoxicologia. Pero esto es otro tema que hoy no voy a hablar.
Solo puedo decir que existe mucha biografía científica de la cual muchos médicos o nutricionistas al parecer no la tienen en cuenta en cientos de trastornos mentales o bioquímicos.
Y tu, ¿cómo te llevas con el café?
Te leo en comentarios.
Muchas gracias por estar aqui, un abrazo fuerte, no vemos en siguientes post, y recuerda:
El verdadero cambio empieza desde dentro.