Enema casero

Cómo hacerlo y precauciones.

Hoy vamos a dar unos consejos para un correcto aseo intestinal en este caso hablaremos de los Enemas.

Los enemas ya fueron una práctica habitual en el antiguo Egipto, como también lo reflejan antiguos textos Mayas americanos, en Mesopotamia, en la India y la China, como lo fue más tarde en la Edad Media europea.

La hidroterapia de colon ha llegado hasta nuestros tiempos de muy diversas maneras y generalmente con la idea original basada en el concepto de autointoxicación. La autointoxicación es una teoría muy antigua, fundada en la creencia de que las toxinas que se originan en el colon pueden entrar en la circulación y envenenar al cuerpo. Pero también se ha venido utilizando como procedimiento terapéutico en variadas patologías.

Según artículos de investigaciones del siglo pasado el British Medical Journal publicó un artículo que afirmaba que la estasis fecal alteraba la flora bacteriana del colon, favoreciendo así a las bacterias capaces de producir toxinas con efectos sistémicos (“The bacteriological evidence of intestinal intoxication”. Br Med J 1913; 1 (2729): 821–823). Por esas fechas el cirujano inglés Sir William Arbuthnot Lane, llegó a realizar en Londres resecciones muy amplias de colon a pacientes con patologías que iban desde la artritis a la hipertensión arterial, ya que creía que se producían por la retención de sustancias toxicas en el colon.

En la actualidad y después de muchos años de investigación se sabe aun mucho más sobre la importancia de tener un intestino sano.

Hoy por hoy ya se sabe que muchos de los problemas de intolerancias, celiaquías, alergias, enfermedades inmunitarias y un largo etc. tiene que ver por problemas desarmonicos en los intestinos.

Una forma lógica de abordar los desajustes que se pueden sufrir es desde una toma de la conciencia y un cambio mental, nutricional y corporal (ejercicio).

Vivimos en un siglo tan moderno, tan artificial, donde ya nuestros hijos no juegan en la tierra, los parques se encuentran acolchados, ya nuestros hijos tienen excesos de limpieza, nosotros incluso nos lavamos demasiado, usamos geles súper tóxicos que dañan seriamente nuestra protección epidérmica, comemos un 70% de comida procesada. Que nuestro organismo no está preparado para ello, incluso comemos más de lo que deberíamos según la actividad que hoy tenemos que es prácticamente poca o nula caemos en el sedentarismo y luego nos quejamos que estamos enfermos, pero claro cómo queremos estar si no tenemos responsabilidad por nuestro cuerpo y vida. Bueno os dejo con un simple enema para limpiar nuestro intestino de tóxicos y de adherencias que hacen que nuestras vellosidades intestinales no puedan absorber bien.

Pero, ¿Cómo se realiza el enema?

Lo principal seria estar 2 días con comida ligera purés o sopas, alimentación rica en vegetales y fibras, para ayudar al enema a realizar mejor su trabajo.

Lo principal seria ir a la farmacia de confianza y comprar todo cuanto necesitas para realizarlo bien.

¿Qué hace falta para realizar un enema casero?

Cuando vayas tienes que pedir el Kit de enema para realizar en casa, eso constará de una bolsa de enemas, la canula y la sonda rectal.

Una vez ya comprado ya iremos a casa para proceder a su preparación.

Enema casero de café

¿Cómo se prepara un enema?

Todo dependerá como te encuentres, si te lo realizas por estreñimiento o simplemente por un aseo rutinario anual.

Los enema se preparan con agua templada es el que se suele realizar más común, pero también están los enemas con hierbas, como manzanilla, ajenjo o cola de caballo. En estos casos, hervir el agua con las hierbas durante 10 minutos y dejar enfriar antes de aplicar.

La cánula se introduce en el recto (puedes aplicar un poco de vaselina a la cánula), adoptando la posición de Sims: tumbado sobre el lado izquierdo, con la pierna izquierda extendida y la derecha flexionada. Cambiar de postura (tumbarse del lado derecho) para retener unos minutos el enema antes de evacuar en el inodoro.

¿Cuál es la temperatura del agua para un enema?

El líquido que se vaya a introducir debe estar a una temperatura de entre 37ºC y 40ºC. Nunca superar los 41ºC.

En el caso de ser Pitta yo te recomendaría que no excedas de los 38º.

Los Vata y Kapha pude exceder de los 38 hasta máximo los 41 pero también dependerá las estaciones en la que quieras realizarlo pues no es lo mismo en invierno que verano.

Es aconsejable seguir tomando comidas ligeras con vegetales, semillas y sin productos animales. Incluye frutas ricas en fibras en tus mañanas y meriendas.

Una vez también realizado los enemas te aconsejo que tomes prebióticos y probióticos de la marca Nutergia (No te pongo cuales son pues todo dependerá de porqué te hayas hecho el enema y como te encuentres). Según tu estado te puedes poner en contacto con nosotros para que una vez realizado el enema alcances una restauración total y saludable.

Hay muchas variedades de enemas aquí te voy a poner algunos, pero recuerda que antes se tendrían que mirar muchos aspectos para poder realizarlo correctamente y sin riesgo a tener problemas.

Si tienes muchas dudas y no lo tienes del todo claro quizás deberías hacerlo solo de momento con agua y si ves que vas mas estreñid@ pues pregúntanos.

Enema casero con aceite de oliva

En caso de estreñimiento severo, para deshacer las heces y favorecer su evacuación, se puede recurrir a este tipo de enema. Para su preparación añadir al agua hirviendo (3 tazas) unas 10 cucharadas de aceite de oliva. Retirar del fuego y esperar hasta que el líquido esté templado.

Enema casero con café

El enema de café favorece la eliminación de toxinas y activa el drenaje hepático. Para la receta del enema casero con café se añaden 5 cucharadas de café en medio litro de agua y se deja hervir durante 10 minutos. Colar y dejar enfriar.

Cosas a tener en cuenta antes de hacer un enema:

  • Evitar el uso de enemas con agua o con hierbas laxantes en caso de embarazo.
  • Evitar utilizar enemas en caso de cirugía reciente en la zona rectal o de fisuras o hemorroides que cursan con dolor.
  • El enema no es totalmente inocuo, ya que como recuerdan los expertos en medicina, puede causar oclusión intestinal, desgarro perineal o peritonitis si se administra incorrectamente.
  • En caso de dolor abdominal o sangrado, consulte inmediatamente al médico.
  • Utilizar siempre material de enema limpio o esterilizado, y nunca forzar al introducir la cánula.
  • Cuidado con la temperatura del enema, ya que demasiado caliente puede dañar la mucosa intestinal.

Como siempre deseo que te sea de ayuda, esta información es divulgativa, ante cualquier duda siempre consultar a un buen profesional.

Si te ha resultado útil, puedes dejar un comentario o compartirlo en tus redes.

Gracias, gracias, gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: