Disbiosis Intestinal

El análisis de Disbiosis Intestinal es el estudio que permite evaluar el estado funcional del aparato digestivo. A partir de una muestra de heces se valora la microbiota intestinal, su actividad metabólica, los marcadores intestinales y su composición.

La disbiosis intestinal se define como una alteración del balance del microbioma intestinal. Los microorganismos que conforman el intestino tienen muchas funciones tanto metabólicas (producción de vitaminas, diferenciación de células intestinales, digestión de metabolitos carcirógenos, fermentación de sustratos no digeribles, producción de SCFA, …) como protectoras (resistencia a la colonización, intervención en inmunidad adaptada e innata, generación de citoquinas inflamatorias) y/o estructurales (producción de IgA, microvellosidades intestinales y la mucosa).

Este análisis incluye el estudio de la microbiota intestinal (parásitos, microbiota, hongos y levaduras, Archaeas y genes funcionales), actividad metabólica (ácidos grasos de cadena corta, enzimas y ácidos biliares), marcadores intestinales (pH, sangre oculta, antígeno helicobacter pylori, calprotectina, beta-defensiva, lactoferrina, EPX, IgA secretora, Gliadina sIgA, elastasa pancreática, anti-tripsina y zonulina) y composición (metales, nitrógeno total y grasas totales)

Está indicada para evaluar el tratamiento y realizar seguimiento a ciertas enfermedades como el síndrome de colon irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, depresión, … y estudiar la susceptibilidad a las alergias, intolerancias o sensibilidades alimentarias.

Más pruebas de diagnóstico

A %d blogueros les gusta esto: